miércoles, 6 de mayo de 2015

Costumbres

El tereré
Debido a las altas temperaturas en las provincias del norte como Formosa, se ha adoptado como bebida el tereré. Es una versión fria del mate, ya que se prepara con yerba, pero en vez de utilizar agua caliente se emplea agua con hielo. Se pueden implementar remedios refrescantes naturales (hierbas medicinales, los "yuyos"). El nombre del tereré en onomatopéyico, relacionado con los últimos tres sorbos que uno realiza al succionar la bebida.  

Es un hecho que el tereré se popularizo en el Paraguay cuando los soldados veteranos del Chaco lo introdujeron en su vida cotidiana. 

El mate
Se denomina mate a la infusión preparada con hojas de yerba mate (Ílex paraguaiensis), planta originaria de las cuencas de los ríos Paraná, Paraguay, el curso superior del Uruguay y el sur de Brasil. Estas plantas previamente secadas, cortadas y molidas forman la yerba mate, la cual tiene sabor amargo debido a los taninos de sus hojas. Por esto, hay quienes gustan de endulzar un poco el mate con azúcar, miel, stevia o endulzante no calórico. La espuma que se genera al «cebar» se debe a los glicósidos que la yerba mate contiene. Era consumido desde la época precolombina entre los pueblos originarios guaraníes (y por influencia de esto, también lo hacían otros grupos que realizaban comercio con los guaraníes, como los querandíes, los pampas antiguos, tobas, etc.).Fue adoptado rápidamente por los colonizadores españoles, y quedó como parte del acervo cultural en Argentina, Paraguay y Uruguay, países en donde se consume mayoritariamente; pero también en el sur de Brasil, zonas de Bolivia y en la Patagonia chilena. Como sucede con el té, el café o el chocolate, el mate posee un efecto estimulante debido a la mateína (sinónimo de la cafeína) que contiene. Además se le suma un efecto, que es compensado por el alto consumo de agua que se realiza cuando se matea, resultando así una infusión digestiva, depuradora y ―al poseer antioxidantes― preservadora del organismo. Como las otras infusiones mencionadas, el mate tiene cierta acidez, razón por la que muchas veces se le añaden ―en escasas proporciones― otras hierbas (digestivas, reguladoras de la función hepática, sedantes, etc.) que logran neutralizar la acidez como también compensar el ligero efecto estimulante de la cafeína. Tradicionalmente, el mate se bebe caliente mediante un sorbete denominado bombilla colocado en un pequeño recipiente, que es denominado ―según la zona― «mate», «cuya», «porongo» o «guampa», que contiene la infusión. Por lo común se distingue al recipiente llamado porongo del llamado «mate» por ser el primero de mayores dimensiones y de boca ancha. Aunque se obtienen normalmente del porongo (Lagenaria siceraria), una cucurbitácea cuyo fruto tiene una corteza fuerte y leñosa apta para ser usada como recipiente, desde tiempos coloniales se han realizado mates de plata, cuerno vacuno (guampa), porcelana, vidrio o madera (en general quebracho o palo santo) o pezuña de toro labrada. 

Bailes
Nuestros bailes criollos llegaron con los conquistadores españoles. Tienen diversas coreografías donde los bailarines se lucen con sus movimientos suaves y vivaces que nos llenan de nostalgia, belleza y tradición. 

Dentro de las distintas regiones del país, la pampa tuvo sus propias danzas, como, el gato, el cielito, la mediacaña, el triunfo, el pericón y el malambo. 

Los bailes de dos tienen una coreografía llena de intención en lo que se refiere al sentimiento amoroso. Cada baile de dos tiene un sentido completo y los bailarines son actores dentro del ritmo musical. 

Los bailes que requieren mayor número de parejas son el pericón, el cielito y la mediacaña. Estas danzas tienen movimientos más lentos y una gran variedad de figuras en su desarrollo. No siempre era posible contar con gran número de parejas, aunque era la preferencia de los bailarines. 

La Chacarera 

La chacarera es una danza alegre y pícara. Se baila de pareja suelta y el zapateo es constante. Se aquerenció en toda la Argentina, especialmente en Santiago del Estero y también fue muy bailada en Bolivia y Uruguay. De esta danza hay una variante llamada chacarera doble. 
Las danzas mas clásicas y preferidas por los bailarines son la zamba, el gato y la chacarera

El Gato

El gato es una alegre danza criolla que se bailó en nuestro país desde antes de 1820 y que posiblemente nos llegó desde el Perú. Representa un discreto juego amoroso donde el caballero simula cortejar a la dama y tratar de conquistarla persiguiéndola; luce para ella las mejores mudanzas de sus zapateos, realizando increíbles piruetas hasta obtener su correspondencia en la coronación final. Esta danza puede ser bailada por una o dos parejas y fué, sin lugar a dudas, el más popular de los bailes de la llanura al igual que el malambo. También se lo conoció con otros nombres como: "Gato mis mis", "mis Mis" y "Perdiz". Era raro que el gaucho no supiese rasguear un poco la guitarra y entonar las coplas del "gato" o los repetidos acordes del "malambo", es por eso que fue uno de los bailes más elegidos.

El Malambo 

El malambo nació en las soledades pampeanas allá por el año 1600. Dentro de nuestros bailes, es una excepción que carece de letra, la música de las guitarras acompaña a esta danza ejecutada, únicamente, por hombres. El bailarín se luce en el zapateo, la cepillada (rozar la planta del pie contra el piso), el repique (golpe con el taco y la espuela) o los floreos. Sus pies apenas tocan el suelo. Las evoluciones del bailarín, cruzando las piernas, zapateando enérgicamente haciendo dibujos con las boleadoras y los lazos son sorprendentes. El "malambo" fué, en los bailes tradicionales, lo mismo que fué en el canto la "payada de contrapunto": un verdadero torneo de habilidad gaucha. 

El Pericón

El pericón es un baile típico de la llanura pampeana. Es una danza muy elegante y era llamado "baile de cuatro", en razón de ser ése el mínimo de parejas necesarias y, también, porque la coreografía de la danza primitiva se componía de sólo cuatro figuras, llamadas, por su orden, demanda o espejo, postrera o alegre, cadena y cielo. A cada una de estas figuras corresponden varios movimientos distintos, que se ejecutan de acuerdo con las órdenes que dan, según el caso, el cantor o el "bastonero" -especie de director- y siguiendo el ritmo de vals lento, de sobrepaso, característico de todos los pericones. 
El "bastonero" debía ser elegido con sumo cuidado, ya que de su ingenio dependía, en gran parte, el éxito del baile. 
Posteriormente se le fueron agregando nuevas figuras para darle mayor visualidad y movimiento. El más conocido de estos agregados fue el "pabellón", donde las parejas, tomadas del brazo, forman un círculo y siguiendo el compás de la música, cada pareja, con las manos libres, extiende un pañuelo por encima de las cabezas, intercalándose los colores azul y blanco de la bandera argentina. 

La Zamba 

La zamba es una danza que se baila de pareja suelta e independiente. 
El pañuelo juega un importante rol, ya que a través de éste los bailarines expresan estados de ánimo, sugerencias o deseos. 
El hombre festeja a la mujer con ternura y ella acepta, aunque lo esquiva. Luego de enamorarla, llega el triunfo del varón , que la corona poniéndole el pañuelo, como abrazándola. 

Mitos y leyendas mas difundidas de Formosa

Formosa es portadora de muchos relatos que fueron pasándose de generación en generación, muchas de estas narraciones o supersticiones se vieron influenciadas con las del país vecino, Paraguay. Es decir, son aquellas que tuvieron lugar en ese país y que tomaron factores de la realidad para generar un cierto grado de certidumbre en la población, los cuales, según sus habitantes, existieron. Pero no significa que no hayan sucedido dentro del territorio físico formoseño, ya que con anterioridad a la Guerra de la Triple Alianza, este suelo pertenecía a la soberanía paraguaya, junto con otras provincias más. De esta forma, podemos nombrar muchos mitos y leyendas:

Yasy Yateré:
 Es un niño hermoso, pequeño, desnudo, rubio, portador de un bastoncito de oro, a modo de vara mágica, fuente de su poder mágico de atracción, que nunca abandona, y de un silbato (algunos dicen que simplemente silba) con el que imita el canto de un pájaro, o lanza un silbido rítmico; vive en el bosque. Jasy Jatere anda suelto durante la siesta, especialmente en la época del choclo o maíz tierno que le gusta comer. 
 Se cree que vive en huecos de troncos de grandes árboles del bosque. 
 El Jasy Jatere atrae a los niños con su silbato o tocándolos con su bastón, los rapta y los lleva al bosque donde los retiene durante algún tiempo, los alimenta con miel silvestre y frutas, juega con ellos y al fin los suelta o los deja enredados en liana, pero los niños ya se han vuelto tontos, mudos o sordomudos; se recuperan después de un cierto tiempo. Se dice, también, que cuando el Jasy Jatere, como muestra de afecto, besa al chico en la boca, es cuando éste se vuelve tonto y mudo, y entonces lo abandona. 
Para ganar la amistad del Jasy Jatere la gente acostumbra dejar tabaco en los alrededores de la casa o en las sendas de entradas al bosque. 
 Cuando el Jasy Jatere pierde su bastoncillo y su silbato se vuelve inofensivo, porque perdió su poder mágico. Se cree, también, que una manera de apoderarse de esos símbolos de su poder, es embriagándolo, pues gusta de beber. 


Curupí:
 El curupí es un individuo antropófago representado con grandes bigotes que anda en cuatro pies y con un miembro viril de tamaño exagerado. También se lo describe como un enano robusto con los pies dirigidos hacia atrás, por lo que le es difícil trepar y andar.
Tiene la apariencia de un hombre más bien bajo, fornido, muy moreno y retacón, con manos y pies velludos. En algunas versiones tiene los pies hacia atrás por lo que es muy difícil seguirlo. Sin embargo su principal característica es su miembro viril: un enorme y larguísimo pene que lleva enrollado a la cintura, el cual usa para atrapar a sus víctimas. Es un ser sumamente sensual. Sus ataques a las mujeres solas que se aventuran por la selva por leña son mucho más agresivos y crueles que los de su hermano Yasy Yateré. En esos casos Curupí viola y mata a sus víctimas. Pero su mayor diversión es raptar a las vírgenes, quienes desparecen misteriosamente para regresar encintas y listas para parir a los siete meses. Los hijos de Curupí, sin embargo, mueren al séptimo día de un extraño mal. También se dice que con solo verlo, las mujeres se vuelven locas. Una forma de huir de este engendro es cortando su pene, con lo cual se vuelve inofensivo. Otra opción es treparse a un árbol, ya que al carecer de articulaciones no podrá subir. Curupí es el genio de los animales silvestres, especialmente de los sementales. No abandona nunca la selva donde reina con el poder de su sensualidad, excepto para raptar a sus víctimas.

Lobizón:
 Superstición de origen europeo, según la cual el séptimo hijo varón al llegar a la adolescencia se transforma en lobizón los martes y los viernes por la noche. Para poder cumplir con este proceso se revuelca sobre algún elemento desintegrado, como por ejemplo arena, ceniza o la tumba de un cementerio. Al volver el día recupera la forma humana, para convertirse en animal debe cumplir ciertos ritos, como girar tres veces sobre su cuerpo.
 Una forma de romper el hechizo es bautizando al niño en siete iglesias distintas. También puede librarse si es bautizado con el nombre de Benito, y si el mayor de los siete hermanos es su padrino. 
 Se lo representa como una mezcla de perro y cerdo, muy peludo y con grandes orejas, que recobra su fisonomía humana si alguien sin conocerlo lo hiere, o si un hombre lo muerde. Se cree que se alimenta de chicos no bautizados, excrementos y de desperdicios que encuentra en los basurales de las estancias. Se caracteriza por el fulgor de la mirada. Es inmune a las armas de fuego, y solo se lo puede herir con un arma blanca. En presencia de su propia sangre recobra la forma humana, pero se convierte en enemigo mortal de quien descubrió su secreto y no se detiene hasta matarlo.
 El lobizón ataca y puede traspasar el mal. No lo transmite mordiendo, sino pasando entre las piernas de alguien. A partir de allí la víctima se convierte en lobizón, y el anterior escapa al maleficio. Si bien tiene forma perruna, los demás perros le ladran constantemente.

Pombero
 El Pombero es uno de los mitos más extendidos en la zona del Paraguay, sur de Brasil y noroeste de Argentina.
 El pombero es el guardián de la selva, el protector de los pájaros y el duende la siesta. Se lo caracteriza como un ser de estatura elevado, velludo, silencioso y portador de un sombrero de paja. Camina con una caña en su mano, a modo de bastón.
 Este mítico personaje puede silbar imitando el sonido de todas las aves. A cambio de sus favores, se le hacen ofrendas de miel, huevos y tabaco.
 El pombero, sin embargo, puede ser vengativo cuando se olvidan de él. Puede robar niños que se pierden en la selva a la hora de la siesta, especialmente si estos se divierten cazando aves. Y también puede hipnotizar a las mujeres para poseerlas, particularmente enamorándose de aquellas que están embazadas de una niña.

 La leyenda agrega además que este ser tiene la capacidad de la metamorfosis, aunque su forma habitual es la de un hombre robusto y velludo, puede adquirir aspecto de camalote, tronco flotante o indígena. Incluso puede volverse invisible y atravesar los ojos de las cerraduras.

Costumbres y Tradiciones de Formosa

Comidas Típicas

 Entre las comidas más típicas de Formosa se pueden encontrar empanadas, pastelitos, locro, asado y sopa paraguaya.

  

Fiestas Formoseñas

- Fiesta del Banano: en Clorinda (octubre)
- Fiesta del Folklore Formoseño (noviembre)
- Semana de Formosa (abril)
- Día del Aborigen Americano (abril)
- Fiesta de la Doma, la Jineteada, y al Folklore: en Laguna Blanca (mayo)
- Fiesta del Pomelo en Laguna Blanca (mayo)
- Expo Formosa (julio)
- Folklórico Yunka: en Las Lomitas (septiembre)
- Festival Folklórico de Pirané
- Fiesta del Río (noviembre)

- El Festival del Algodón: en Ibarreta

Corrientes Migratorias

 Las corrientes migratorias hacia el territorio nacional de Formosa provenian de tres direcciones diferentes que nos dieron un aspecto cultural heterogéneo. Por el este y el noreste la corriente guaranítica, por el sur los gringos, chaqueños y correntinos, y por el oeste, suroeste y noroeste los criollos del Chaco salteño y santiagueño.
La región este fue poblada mayoritariamente por paraguayos, muchos de ellos sufriendo el destierro de su patria por cuestiones políticas y otros que emigraron en busca de trabajo para quedarse definitivamente. Esta corriente se extiende de este a oeste hasta la zona de Comandante Fontana, disminuyendo gradualmente hasta prácticamente desaparecer en las zonas de Las Lomitas y Juan G. Bazan, a la inversa de la “criolla” o ·”chaqueña”, cuya mayor población se encuentra en la región oeste, siendo muy escasa hacia el este del pueblo de Palo Santo. 
Así, el oeste formoseño está poblado por viejos salteños, santiagueños, en menor medida tucumanos y chaqueños y sus descendientes, quienes mantienen a ultranza sus costumbres transmitidas de generación en generación desde su tierra de origen, para finalizarse en esa región de nuestra provincia con una fuerte identidad cultural muy diferente a la del Este cuyos pobladores mayoritariamente pertenecen a la corriente cultural guaranítica. 

Idioma


El área comprendida entre los ríos Paraguay y la ciudad de Fontana, comprende habitantes que además del castellano hablan la lengua guaraní y participan de la cultura guaraní a través de costumbres que rigen la vida cotidiana. Desde la localidad de Las Lomitas hasta el límite con Salta hay una gran influencia de la tonada característica. Existe una zona donde convergen los distintos estilos de expresión.